OVNI en Aguadilla: Incompatibilidad en el informe de CIAE

El 25 de abril de 2013 un objeto cruzó el aeropuerto de Aguadilla, Puerto Rico disparando una polémica respecto a su identificación. La Coalición Científica de Ufología (SCU por sus siglas en ingles) realizó un análisis detallado [1] llegando a la conclusión de que el objeto no se puede identificar por medios conocidos. El organismo oficial argentino CIAE, en contrario, explicó el avistamiento en su informe de 2017 [2] afirmando que se trató de dos faroles chinos con forma de corazón unidos por una cuerda y arrastrados por el viento. 

Este trabajo sostiene que el informe de CIAE contiene  un error fatal que contradice su conclusión. 

A continuación presentamos el video completo del objeto sobre el aeropuerto (234 segundos), pero solo utilizaremos desde el segundo 50 al segundo 52 del video. Es importante ver esos dos segundos porque sobre ellos se presentará la crítica.





Allí se ve al objeto atravesando una laguna detrás de él. La laguna refleja unos arboles cuya silueta puede verse claramente. Estimamos una longitud de 30 metros para la laguna. El objeto tarda un segundo en atravesarla. Si suponemos que el objeto no está autopropulsado, su velocidad debe ser igual o menor que la del viento. Según el informe de CIAE,  el viento era de 7 nudos, esto es 3.6 m/s. Si la velocidad del objeto era igual a la del viento y (tal como vimos en el video) atravesó la laguna en 1 segundo, su trayectoria debe ser de 3.6 metros.    

Visto desde el avión, el objeto barrió los 30 m de la laguna en 3.6 metros de trayectoria real. Esto es natural porque el objeto está más cerca de la cámara que la laguna. Pero ¿Cuánto más cerca? 

Según el informe de CIAE, el avión estaba a 7223 metros del objeto unos momentos después. Supondremos que la distancia entre el objeto y el avión es de 7000 metros. La pregunta es entonces a qué distancia está la laguna respecto del avión.

En el siguiente diagrama se presenta el caso.







El triangulo AOB es semejante al triangulo COD, de modo $\frac{7000}{3.6}=\frac{x}{30}$ donde $x=58333$ metros, unos 58 Km. 

Sabemos que la laguna no estaba a 58 kilómetros, de modo que algo debe estar mal.

Supongamos que el dato real es la distancia del avión a la laguna y no al objeto. Asumamos que el avión está a 7.000 metros de la laguna. ¿a que distancia está el objeto?

Ahora "x" es la distancia entre el avión y el objeto $\frac{x}{3.6}=\frac{7000}{30}$ donde $x=466$ metros. Absurdo, si fuera un objeto de 1 metro de diámetro se vería ocupando la cuarta parte de la laguna

Si el objeto tiene un metro de radio, debe estar mucho más cerca de la laguna que del avión, pero en ese caso, su trayectoria real debe ser parecida a la longitud de la laguna, tal vez 25 metros. Y si recorre 25 metros en 1 segundo, su velocidad es de 48 nudos, mucho mayor de la velocidad del viento, 7 nudos, entonces el objeto es autopropulsado y por lo tanto no pueden ser faroles chinos.




__________

[1] Robert Powell et al. (2013) 2013 Aguadilla Puerto Rico UAP.
http://media.wix.com/ugd/299316_9a12b53f67554a008c32d48eff9be5cd.pdf
[2] CIAE (2017) Informe de resolución de casos recibidos en 2017. Pag 51 a 73
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_cefae_2017.pdf

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

2 comentarios:

  1. Esa teoría de la CIAE es una estupidez. ¿Por qué no analizan y explican cómo el objeto anómalo en el video entra súbitamente al mar (era un objeto transmedio capaz de desplazarse en diferentes medios, el agua y la atmósfera) y continúa su desplazamiento bajo el agua a la misma velocidad, sin afectarse, se divide en dos objetos y luego continua su vuelo?

    ResponderEliminar
  2. Además, en el video se ve claramente que es un solo objeto, no dos como indica la CIAE.

    ResponderEliminar